Fue el tema que se compartió en el marco de la Maestría en Dirección y Administración de Empresas de la UNSTA
El Ministerio de Hacienda y Finanzas, a través del Consejo para la Planificación Estratégica de San Juan (CoPESJ), compartió con los alumnos del último año del MBA de la Universidad del Norte Santo Tomas de Aquino, ubicada en la provincia de Tucumán, el proceso de planificación que lleva adelante la provincia y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo sostenible.
En este sentido, Graciela Martín, presidenta del CoPESJ, compartió en forma virtual con los 45 alumnos de esta maestría, el proceso de planificación estratégica con participación ciudadana, haciendo especial énfasis en las claves del mismo.
Describió cada una de las claves, que posibilitan sostener en el tiempo y frente a cualquier cambio provocado por factores externos (como en este caso fue una pandemia) un proceso de planificación estratégica donde la ciudadanía debe ser la protagonista.
Dada la orientación al sector empresarial de los destinatarios de esta presentación, la funcionaria destacó lo que considera claves de un proceso de gestión pública resaltando que son perfectamente aplicables al sector privado.
Las 7 claves a las que se refirió la funcionaria fueron:
1. Liderazgo: Destacó en las y los líderes de estos procesos colectivos, los valores como por ejemplo la transparencia, empatía, confianza, capacidad de escucha y cercanía a la ciudadanía. También la búsqueda de soluciones colectivas; claridad de objetivos; trabajo en equipo; como mirar y copiar buenos ejemplos, haciendo referencia a la relación de la provincia de San Juan con la Unión Iberoamericana de Municipalista. En relación a todas estas características ejemplificó con el liderazgo del gobernador Sergio Uñac, la ministra de Hacienda y Finanzas, Marisa López y en el caso de los procesos de planificación en los departamentos con el liderazgo de sus intendentes. Asimismo, refirió al liderazgo y habilidades blandas de todos quienes integran los equipos de trabajo ya que por el perfil de la tarea y la necesidad de contacto directo en territorio tienen el enorme desafío de generar confianza y compromiso con sus interlocutores.
2. Capacidad para aprender de otros: De modo particular mencionó la habilidad para mirar y copiar buenos ejemplos, haciendo referencia a la vinculación del Gobierno provincial con la Unión Iberoamericana de Municipalistas que ha contribuido a fortalecer la formación de los equipos y orientar el trabajo trasladando a San Juan su rica experiencia de otros territorios de Iberoamérica.
3. Los actores del territorio:
a. Ciudadanos en general: es decir la propia ciudadanía que se la convoca y participa con compromiso y entusiasmo de estas instancias. Ejemplificó el caso del departamento de Calingasta, uno de los primeros departamentos que se planificó y hoy tiene institucionalizada una asamblea ciudadana como impulsora de los proyectos definidos en el plan.
b. Informantes y Referentes claves: Las entrevistas y vínculo de confianza con estos referentes claves de cada territorio, quienes contribuyen a enriquecer con su experiencia y conocimiento las ideas que van surgiendo a lo largo de los procesos participativos. Todos quienes quieran pueden intervenir; destacó que se estimula la visión compartida y los consensos.
4. La organización: La integración de los equipos y la permanente capacitación en las habilidades que se van necesitando para llevar adelante estos procesos. Una de las condiciones priorizadas en la organización de cada instancia de participación es el respeto, en todo momento, de la cultura y costumbres propias, de cada lugar en que se planifica. Se expuso también la necesidad de tener claridad de objetivos para cada instancia; y al mismo tiempo la definición de los roles y funciones de cada uno de los integrantes del equipo incluyendo funcionarios y/o autoridades que acompañan estas instancias. Otro de los ítems destacado para una correcta organización fue el entrenamiento necesario para poder actuar con claridad y criterio poniendo el foco en las necesidades de la ciudadanía.
5. Autoevevaluación y capacidad de autocrítica: para aprender de cada una de las experiencias poniendo énfasis en los aciertos, en los puntos críticos y aspectos a mejorar a fin evolucionar el proceso.
6. Mensajes y consignas claras: A lo largo de todo el proceso hay mensajes que son estratégicos para alinear a todos los actores que comparten estos complejos procesos. A modo de ejemplo destacamos que proyectamos futuro y lo hacemos desde el convencimiento que las reuniones participativas son el más alto estándar político de ejercicio democrático para la construcción colectiva de planes a mediano y largo plazo. Se definen marcos de referencia, se pautan los tiempos y cada instancia tiene un objetivo claro y diferenciado que debe ser comprendido por todos. A modo ejemplo: instancias para validar diagnósticos, otras para proponer desafíos, o para construir visión de futuro, instancias para jerarquización de los proyectos que van surgiendo a lo largo del proceso, entre otros.
7. La comunicación: como acción transversal de todo el proceso a fin de crear puentes con la ciudadanía a través de alianzas estratégicas con las radios, medios digitales y televisión. Esto, como herramienta necesaria y destacada en el actual escenario de pandemia a fin de lograr la cooperación para la difusión de todas las instancias que integran el proceso de planificación.
Todas estas claves orientadas a un único objetivo frente a un proyecto de mediano y largo plazo y es que la ciudadanía se sienta protagonista indispensable para crear su propio futuro. Así se construye un proyecto que resulta propio a los ciudadanos de cada lugar y contribuye a orientar las acciones del gobierno en un marco de acuerdos, consensos y paz social.